Título UAO
Fotografía
y creación audiovisual
Aprende a crear contenido
que genere negocio y cultura
_ 4 años de especialización en fotografía y vídeo, sin materias comunes.
_ Profesionales en activo como profesores y grupos reducidos.
_ Acceso con y sin Selectividad y garantía Universitaria.
Por qué estudiar fotografía y audiovisual
En un mundo que se comunica visualmente, la imagen, tanto estática como en movimiento, tiene un papel protagonista. Nos ayuda a decidir si compramos algo, si nos interesamos por una historia o si nos comprometemos con una causa.
Por eso, cada vez hay más demanda de profesionales que sepan contar cosas con imágenes. Y no hablamos de hacer fotos bonitas con el móvil ni vídeos en TikTok. Para dedicarte a este sector tendrás que dominar la cámara, la iluminación, el retoque y la edición, además de entender la narrativa, la estética y la comunicación audiovisual.

Presentación
Periodo lectivo
De septiembre a junio
Inicio 26 de septiembre de 2023
Horario
1º, 2º y 3º de 9:00 a 14:00
4º de 16:00 a 21:30
Duración
4 cursos académicos
(240 ECTS)
Bonificación
-10% si te matriculas
antes del 28 de febrero
¿Sueñas con dedicarte a la fotografía y la creación de contenido?
Si quieres vivir de la imagen, tanto estática como en movimiento, deber ser capaz de desarrollar el contenido visual de una marca. De contar una historia para un medio de comunicación. Y de tener el valor de mirar en tu interior y expresar en imágenes tu forma única de ver el mundo.
En el Título UAO de Fotografía y Creación Audiovisual de Idep Barcelona te enseñaremos cómo hacerlo. Contarás con una formación de cuatro años especializada en imagen. Tus profesores serán creativos en activo que te ayudarán a trabajar tu talento a través de la práctica. Y, además, aprenderás todo lo necesario para desarrollar una carrera profesional de éxito en el sector de la creación visual.
Si quieres dedicarte a la fotografía y al audiovisual, estás en el sitio correcto: Bienvenido a Idep Barcelona.

Dirigido a
Estudiantes, con y sin selectividad, que quieran convertirse en profesionales de la fotografía y el audiovisual altamente preparados para el mercado laboral.
Acceso y Titulación
Los candidatos con Selectividad o Ciclo Formativo de Grado Superior tienen acceso directo a estos estudios. Para los alumnos con Bachillerato cursado o Ciclo Formativo de Grado Medio se realiza un proceso de admisión interno de Idep Barcelona.
Se obtiene un Título Propio en Fotografía y Creación Audiovisual de la Universitat Abat Oliba CEU.

Salidas Profesionales
- Fotografía de moda y publicidad
- Fotografía de retrato y editorial
- Realización de video comercial y documental
- Creación de contenido para redes sociales
- Reportajes para prensa y medios digitales
- Fotografía y video documental, social y de eventos
- Fotografía e-commerce
- Retoque fotográfico profesional
- Edición y montaje de vídeo
- Dirección de producción fotográfica y audiovisual
- Arte visual
- Gestión de proyectos artísticos
Contenido
El Título propio UAO de Fotografía y Creación Audiovisual tiene una duración de cuatro años lectivos dedicados a la fotografía y a la comunicación audiovisual desde el primer día.
Los cuatro cursos tienen un enfoque muy práctico en los que aprenderás a través de proyectos. El objetivo es convertirte en un profesional de la fotografía y el vídeo en todas sus vertientes: publicidad, moda, retrato, producto, redes sociales, música, documental, artística, etc.
Primero
Formación básica en Fotografía
(60 ECTS)
Segundo
Formación avanzada en fotografía
y en creación audiovisual
(60 ECTS)
Tercero
Especialización en fotografía y creación audiovisual comercial y artística
(60 ECTS)
Cuarto
Profesionalización en fotografía y creación audiovisual
(40 ECTS)
¿Quieres más detalles sobre el contenido?
Descargar programaProyectos
Destacados
Descubre «Alerta Mira-Sol», el TFC de Blanca Munt que ya ha sido publicado
Durante siete meses Blanca se infilitró en un grupo de WhatsApp de vigilancia vecinal destinado a evitar robos en domicilios y de alertar de cualquier suceso o persona sospechosa. Hasta que, sin saber cómo, ella misma empezó a ser presa del miedo y la paranoia.
La alumni del Título en Forografía y audiovisual nos cuenta como se gestó “Alerta Mira-Sol” y todos los detalles que han hecho que su proyecto sea merecedor del premio Festival-Fiebre y la beca Idep Gun.
El proyecto ha sido publicado por la editorial especializada en fotolibros Dalpine.
Equipo
docente

Ferran Izquierdo_ Dirección
Fotógrafo. Jefe de Estudios de Fotografía en Idep Barcelona y lo combina con la fotografía comercial.
Arianna Rinaldo
Editora gráfica, comisaria y directora artística del festival fotográfico Cortona On The Move. Ha sido directora de la revista de foto documental Ojo de Pez y trabajado para Magnum Photos New York.
La Perversa
Dèbora Martínez y Roser Vilaró dirigen La Perversa, un espacio fotográfico especializado en fotografía analógica.
Javier Márquez
Fotógrafo de moda y retratista, con trabajos para Forbes, Marie Claire, L’Officiel, Esquire, Roberto Verino, Viceroy o Delpozo.
Bego Antón
Fotógrafa documental. Ha publicado en Le Monde y The British Journal of Photography, entre otros.
Anna Roura
Creativa multidisciplinar especializada en proyectos de branded content para marcas nacionales e internacionales.
Jorge Vidal
Fotógrafo. Especialista en producto y retrato en el ámbito publicitario, trabaja para Mucho, Clase…
Arola Valls
Investigadora especializada en fotografía y cofundadora de Positivo Directo, espacio de creación.
Mireia Ruiz
Directora de arte en Cocolia, un estudio de imagen corporativa, publicidad e ilustración.
Magda Ruival
Fotógrafa, retocadora y artista 3D. Forma parte del equipo de CGI y retoque de Vista Diferent.
Pepa Porta
Fotógrafa y retocadora en los ámbitos del diseño y la comunicación visual. Integrante del Adobe Influencer Program.
Carles Pons
Realizador. Combina trabajos publicitarios con proyectos artísticos como cortometrajes, videoclips y fashion films.
Tanit Plana
Fotógrafa especializada en proyectos de investigación fotográfica con premios como Descubrimientos PhotoEspaña o FotoPres.
Sergio Provencio
Retocador para clientes como Lois, Diesel, Nike, Adidas o Women’Secret. Fundador del estudio La Sixtina.
Carme Miquel
Licenciada en Historia del Arte por la Universitat de Barcelona. Documentalista y articulista.
Jesús Micó
Fotógrafo, investigador, comisario de exposiciones, crítico fotográfico y autor de varios libros.
Leila Méndez
Fotógrafa especializada en foto publicitaria, de moda y editorial para clientes como Uniqlo, Diesel, Adidas o Desigual.
Xavier Martínez
Director de Arte y Creativo en La Sixtina, empresa especializada en dirección creativa de comunicación y retoque fotográfico.
Mireia Martín
Consultora y experta en branding, estrategia de marca y personal branding. Fundadora de la agencia Iconista.
Las Coleccionistas
María Revuelta y Nùria del Moral son cofundadoras de Las Coleccionistas, estudio especializado en fotografía, stop motion y dirección de arte.
Roger Grasas
Fotógrafo especialista en reportaje editorial, social y de viajes. Autor de los fotolibros «Min Turab» y «Atenea».
Marta Dahó
Comisaria. Directora de proyectos expositivos para la agencia Magnum Photos y la fundación Metrònom.
José Luis Bravo
Artista, investigador y editor especializado en fotografía y medios digitales. Fundador de Positivo-Directo.
Jordi Bernabé
Fotógrafo especializado en fotografía publicitaria, colabora con las más importantes agencias de publicidad.
Xevi Abril
Fotógrafo especializado en Moda. Ha publicado en Marie Claire, Vogue UK y Vogue Spain, entre otras.
Moritz Neumüller
Comisario en fotografía y nuevos medios, y fundador de The Curator Ship, plataforma para artistas y comisarios de cultura visual.
Marcelo Isarrualde
Fotógrafo experto en retrato editorial y publicitario. Ha publicado en Esquire, DT, FHM o Gentleman.
Paula Artés
Fotógrafa, trabaja como studio management en el estudio de Jordi Bernadó. Autora del fotolibro «Fuerzas y cuerpos».
Pau Aulí
Director de arte y figurinista. Diseñador de vestuario de «El ventre del mar» de Agustí Villaronga, nominado al Mejor Vestuario en los Premios Gaudí 2022.
Abel García
Diseñador gráfico, trabaja en la agencia Petit Comitē en la que desarrolla campañas publicitarias para clientes como Ayuntament de Barcelona, Generalitat o Diputació.
Marc Pujolar
Director de ficción, documentales, videoclips y spots publicitarios. Su largometraje documental “Amaia: una vuelta al sol”, fue nominado al Mejor Video Documental en los Grammy Latinos 2020.
Lucía Herrero
Fotógrafa. Desarrolla una aproximación a la fotografía documental autodenominada Antropología Fantástica, una mezcla entre las ciencias sociales y la intervención artística.