Jesús Andrés, responsable de comunicación en Miquel Suay, se incorpora a Idep Moda

09.09.16

Jesús Andrés, responsable de comunicación en Miquel Suay, se incorpora a Idep Moda

09.09.2016.
Jesús Andrés es un periodista especializado en Moda con una amplia experiencia en medios de comunicación y gabinetes de prensa, agencias y empresas de moda. Trabaja en el equipo del diseñador Miquel Suay tras su etapa como press manager en Concept Agency. Jesús escribe periódicamente en cabeceras como El Hype y L’Officiel Hommes España. El próximo curso se incorpora en Idep Moda como director del Postgrado/Curso en Comunicación y RRPP para Marcas de Moda. Sin duda, un verdadero lujo tenerle con nosotros.

Jesús, en primer lugar, decirte que estamos encantados con tu colaboración.

Explícanos, ¿cuáles son las cualidades que debe tener un Press Manager para triunfar?

Ante todo, gracias a Idep por confiarme esta labor. ¿Triunfar? ¿Por uno mismo? ¡No, qué rotundo! En este sector, como en tantos otros, cada logro es fruto del esfuerzo colectivo. Saber trabajar en equipo resulta esencial: delegar cuando corresponde, disentir cuando procede, acatar cuando toca… Buenas dosis de lealtad y de honestidad también son necesarias, en mi opinión.

Al margen, hay experiencias curriculares que facilitan la tarea. Por ejemplo, haber batallado a un lado y al otro de la trinchera, como me gusta decir: si has trabajado en medios, conoces sus tiempos y dinámicas; eres consciente de las particularidades y coyunturas que afectan la rutina de una redacción; sabes, en definitiva, cómo facilitar la labor de un compañero que ha decidido hacerle un hueco al contenido que le has propuesto.

Conviene tener un pensamiento estratégico, del mismo modo que importa ser resolutivo ante los contratiempos y hasta saber improvisar. ¡Y no nos olvidemos del sentido del humor, por favor! Hay expertos que defienden que un buen profesional debe ser, esencialmente, una buena persona. Puede sonar ingenuo, pero estoy cada día más de acuerdo con esa afirmación.

¿Cómo un periodista como tú se especializa en moda? ¿Cuándo surgió el interés por este mundo?

Suelo bromear sobre mi pasado como modelo infantil -mi padre tenía una empresa de artes gráficas y yo salía en las cajas de juguetes- y culpo a la genética de haber truncado mi prometedor futuro sobre las pasarelas… Bromas aparte, fue una decisión muy meditada. En un primer momento, mi carrera estuvo centrada en formatos culturales tanto en radio como en televisión. Luego, tuve la oportunidad de incorporarme como editor a una revista de moda infantil. Además de supervisar los contenidos escritos, me encargaba de coordinar la presencia de nuestra cabecera y de sus anunciantes en ferias internacionales del sector, como Pitti Bimbo en Florencia. Para algunas firmas, incluso, desarrollábamos producciones fotográficas y eventos de lanzamiento o de promoción de sus productos.

Por eso, cuando me planteé abandonar Valencia (la crisis económica y el cierre de RTVV habían dejado el panorama mediático diezmado en mi tierra), lo tuve claro: hice las maletas y me especialicé en comunicación de moda. Fue una manera de poner en valor toda mi experiencia previa y de apostar por un sector con mayores perspectivas profesionales.

Te leemos en El Hype y L’Officiel Hommes España y podemos comprobar tu particular estilo a la hora de describir, opinar y orientar a los lectores sobre cuestiones de estilismo y moda, cuéntanos, ¿cómo definirías tu papel en el mundo del periodismo de moda?

Me siento verdaderamente privilegiado. Mi opinión no es más relevante que la de cualquiera, yo simplemente tengo un altavoz que me legitima. Por eso, procuro usarlo con responsabilidad. No aspiro a dictar cátedra -¡si los artículos los escribo en calzoncillos, tirado en la cama!-, solo comparto mi punto de vista sobre la moda y sus circunstancias o trato de hacer entrevistas que resulten amenas. Mi obsesión es evitar ínfulas y desmentir los tópicos que rodean esta profesión: ni nos pasamos el día bebiendo benjamines de cava sobre una alfombra roja ni vivimos pendientes de los likes que cosechan nuestros selfies en Instagram. La moda es un sector económico que, en ocasiones, tiene una puesta en escena glamurosa, aunque su día a día se desarrolle en oficinas, polígonos industriales e interminables reuniones, y se aliñe con mucho estrés. De vez en cuando, es verdad, nos ponemos un traje. Y estamos guapísimos, para qué negarlo.

Y en relación al mundo de la enseñanza, ¿qué es aquello que más te seduce?

Me gusta que los alumnos me interrumpan, que me pregunten, que hasta cuestionen mis aseveraciones. ¡Es estimulante! El mejor momento de una clase es cuando cada uno confronta su opinión con la del resto, cuando se genera debate y se consigue llegar a un consenso. Como decía, saber trabajar en equipo es clave para dedicarse a la comunicación de moda. Por eso, cuando el aula se convierte en una simulación de lo que ocurre en una agencia, en un departamento de una marca, en una redacción de una revista, es fantástico. Más que en lecciones magistrales creo en compartir experiencias y en enriquecer el criterio propio con la opinión constructiva del otro. Evaluar, sobre todo para poner buenas notas, me encanta.

Para finalizar, ¿qué les dirías a los alumnos que el próximo año estarán en tu postgrado?

Les diría que la comunicación de moda es un sector sensacional, porque combina estrategia y creatividad a partes iguales. Les animaría a despojarse de prejuicios al respecto, tan moda es una marca de mercadillo como una firma de alta costura, y sobre todo, les invitaría a amar cada proyecto en el que se embarquen. Al fin y al cabo, ¿no es la moda pura pasión?

¡Jesús, muchísimas gracias por tus palabras!

¡Te deseamos todo lo mejor en esta nueva etapa con nosotros!

Jesus-andres

 

 

    ¿Hablamos de cómo trabajar tu talento?

    Déjanos tus datos y te contactaremos en seguida

    Los campos marcados con * son obligatorios

    Hablemos por WhatsApp